This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 7 de junio de 2012

Clasificación de Redes

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
WAN: Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o  continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc..
MAN:Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
LAN:Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.


Por Topolgia...
Anillo:Es una de las tres principales topologías de red. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.




Árbol:Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.




 Cliente-servidor: Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.


http://www.slideshare.net/Profecema/redes-informticas-2764042

miércoles, 6 de junio de 2012

Configuración de redes

Para configurar una nueva red en widows Xp  es necesario acceder a las propiedades de la red. 
Se localiza ..
  • Menu
  • Panel de Control 
  • Conexiones de red
Al pasar estos puntos se abrira un Cuadro de dialogo que nos indicara cual es un nuestra red , que velocidad tienes , etc , etc.........

Elementos de una red

Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad.Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red. 



genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/uni1_2_3.cfm



Recursos compartidos

Basicamente los recursos compartidos , son ......
  • Discos duros 
  • Carpetas 
  • Impresoras 
  • Memorias 
Los recursos compartidos ofrecen a los usuarios acceso a archivos y carpetas mediante la red. Los usuarios pueden conectar con el recurso compartido por la red y acceder a lo que contienen: aplicaciones y datos publicos o del usuario. Utilizando carpetas de aplicaciones compartidas centralizas la administración y puedes instalar y mantener aplicaciones en el servidor de equipos clientes.




Red de Computadoras

Un conjunto de equipos informáticos y software                           (Ordenadores) , Tiene una conexión por medio  dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia




es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

Multimedia en Power Point

El primer paso para Insertar un video en la presentacion es tener le mismo , en tu disppositivo de almacenamiento                       ( Memoria, Disco, etc) . 
El formato del video tiene que ser wmv. 
Debes de tenerlo en tu carpeta con el original y con la version wmv. 
Ya que tengas todo lo anterior ahoraaaa....
Ficha Insertar - Grupo : Clip Multimedia - Pelicula. 
Cuando se haya completado la operacion podras ver un cuadro de dialogo que te preguntara si deseas que el video se reprodusca en el instante , adaptandolo a tu presentacion. 

En el caso del audio es el mismo procedimiento , el tipo de audio tambien se convierte pero este es mas sencillo ya que este casi siempre su formato es compatible con el sistema . 

Fichas y Grupos

Ficha Inicio: Esta ficha nos sirve para Colocar básicamente los AJUSTES principales que necesitamos para tener un buena presentación , Tienes el grupo Copiar y pegar algún Objeto en la presentación.  También puedes agregar alguna forma y editarla , Ordenar tus Objetos  y las diapositivas que tengas. 
Cuando damos click en esta ficha , Nos muestran 6 grupos : 
porta papeles ,diapositiva ,fuente , párrafo dibujo y edición. 






Ficha Insertar : Consiste en 5 grupos los cuales son Tablas, Ilustraciones, Vínculos, Texto y Clip multimedia. 
Esta ficha muy útil y sencilla la cual sin ningún problema podrás insertar los Objetos que quieras adjuntar en tu presentación. 


Ficha Diseño: En esta ficha tenemos tres grupos: Configurar página, Temas y Fondo , Esta ficha nos sirve básicamente para el diseño de nuestra diapositiva , nos sirve para cambiar el fondo, el color , los efectos que tienen nuestras diapositivas. 



Ficha animaciones: La ficha cuenta con  3 grupos los cuales son Vista previa, Animaciones y Transición a esta diapositiva. Esta ficha es muy importante para nuestra presentacion ya que los efectos son lo que hace resaltar y tener un modo didáctico de Observar nuestra diapositiva.


Ficha Presentación Con diapositivas: Te permite cambiar las resoluciones , los monitores donde tu presentacion se va a proyectar , cambiar los monitores , utilizar varios monitores en la presentacion y cosas del estilo con los grupos que contiene esta ficha que son : Iniciar presentación con diapositivas, Configurar y Monitores.

Ficha revisar: Contiene los siguientes grupos Revisión, Comentarios y Proteger .  Te permite revisar la ortografía y poder hacer las recomendaciones sobre tu diapositiva.


Ficha Vista: Aqui los grupos que contiene la ficha  Vistas de presentación, Mostrar u ocultar, Zoom, Ventana y Macros;  , Cada uno de ellos  sirve para la vista de la diapositiva con la que se esta trabajando.

Ficha Herramienta de dibujo -> Formato ( EMERGENTE): 
Que aparecerá únicamente cuando tengamos activo algún trabajo en una diapositiva (de lo contrario no veremos esta ficha). Esta compuesta por cinco grupos que son:Insertar formas, Estilos de forma, Estilos de WordArt, Organizar y Tamaño; como siempre cada unos de estos grupos dispone de una serie de iconos.





Efectos

Efecto de animación: Se utiliza para  a un objeto darle efecto  el cual esta dentro de la diapositiva. Este tipo de efecto se clasifica en 4:
Entrada: Se utiliza para la entrada del Objeto 
Enfasis :Para darle un movimiento cuando ya esta dentro del marco 
Salida: Para la salida del Objeto 
Trayectoria: Es la forma en que se desplaza en toda la diapositiva